HÁBITOS DIGITALES
Los españoles siguen confiando en la banca tradicional pero prefieren comunicaciones digitales
Según un estudio de FICO, 8 de cada 10 españoles opta por operar con entidades físicas; sin embargo los canales de comunicación prioritarios son la app móvil o el correo.
Cibersur.com | 30/07/2025 10:16
FICO ha publicado los resultados de un estudio sobre experiencia de usuario en entornos financieros digitales en el que destaca que para dos de cada tres clientes (63 %) la experiencia de uso es tan importante como los productos que ofrece la entidad bancaria. Para casi un tercio (28 %), la experiencia es incluso más importante que los servicios. En este sentido, los clientes admiten preferir mayoritariamente métodos de comunicación digital (mensajes en la app móvil o correos electrónicos) frente a llamadas de teléfono.
Entre las conclusiones más importantes, el estudio de FICO también muestra cómo la mayoría de los españoles (56 %) tiene más de una cuenta corriente y que, de ellas, la principal es la de la entidad que mejor experiencia de usuario (para el 62 %) y mayor valor económico (para el 54 %) ofrece. Por el lado contrario, casi 4 de 10 españoles (37 %) solamente opera desde una cuenta corriente, una cifra sorprendente si la comparamos con otros países como Reino Unido (tan sólo el 18 % de los británicos tiene una sola cuenta) u Holanda (24 %). Como curiosidad, la Comunidad Autónoma con mayor número de clientes bancarios con una sola cuenta corriente (58 %) es la Región de Murcia. En otros países europeos, la razón de tener una cuenta corriente principal no es tanto la experiencia de usuario que ofrece la entidad o el valor económico sino la relación a largo plazo con el banco, es decir, los españoles son menos fieles a su entidad que en otros países europeos.
Entre las principales razones para cambiar de banco, los españoles citan una mala experiencia (59
%), poco valor para los activos depositados (46 %) o síntomas de fraude (44%).
De la misma manera, aún la inmensa mayoría de los españoles (78 %) sigue confiando en los bancos tradicionales; sin embargo, los servicios digitales siguen creciendo entre todos los grupos de edad e ingresos.
El estudio de FICO muestra también cómo la experiencia de usuario es clave para los consumidores españoles, incluso más importante que para sus conciudadanos europeos. Y uno de los aspectos fundamentales en este sentido es la capacidad de personalización de los servicios y de las comunicaciones. Las innovaciones tecnológicas permiten a las entidades acceder y analizar cientos de miles de datos de cada cliente, que pueden ser, además, aprovechados por la IA o el Machine Learning para analizar comportamientos, hábitos y tendencias. Según el estudio, más del 77 % de los españoles prefiere percibir el trato con su entidad como personalizado, especialmente en lo que se refiere a las comunicaciones.
Según las conclusiones del estudio de FICO, los clientes españoles prefieren alertas en el móvil cuando se trata de transacciones potencialmente fraudulentas (un 22 %), para verificar identidad (un 26 %) o para notificaciones sobre pagos o deudas (26 %); y correo electrónico para comunicaciones comerciales (32 %), solicitudes de información (32 %) o sobre actualizaciones de los términos y condiciones (32 %).