5G FORUM

El éxito del 5G pasa por la IA, la Seguridad y las redes no terrestres

La octava edición del 5G Forum finaliza este viernes 16 de mayo con la celebración del ‘Día de la Mujer’, una jornada dedicada por completo al talento femenino en formato virtual que podrá seguirse a través de ‘El Observatorio’.

Cibersur.com | 16/05/2025 11:57
La ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y las redes no terrestres (NTN) se posicionan como los tres grandes desafíos de la tecnología 5G en los próximos años. Compañías, centros de investigación, centros tecnológicos y de seguridad, universidades y administraciones trabajan –en ocasiones conjuntamente– en el desarrollo de la tecnología 5G y sus aplicaciones. La cuarta jornada, primera virtual, de la octava edición del 5G Forum sirvió como escaparate informativo de todas estas tendencias.

Para Víctor Pascual, CTO de ZTE para España y Portugal, “el 5G continúa evolucionando y ya estamos entrando en la era del 6G. La Inteligencia Artificial, lejos de ser una promesa futura, es una realidad en pleno crecimiento”. Además, compartió las novedades de ZTE en torno al 5G, la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones y constató que “en ZTE estamos trabajando para llevar la IA más allá de los centros de datos: la estamos integrando directamente en la red, tanto en la transmisión como en el núcleo, y especialmente en la radio, lo que acercará la inteligencia artificial al caso de uso y al usuario final”. Además, recalcó que “el papel de ZTE es proporcionar esa infraestructura para aprovechar plenamente el potencial del 5G”.

Germán Martín, Ingeniero de Aplicación en Rohde & Schwarz, habló de redes no terrestres o NTN (Non-Terrestrial Network), un tema del que se habló mucho durante las tres jornadas presenciales. “Estas tecnologías son esenciales para proporcionar conectividad en zonas donde no alcanza la infraestructura terrestre”, sostuvo el ingeniero, que considera clave la implementación de estas redes para conectar zonas aisladas y habilitar nuevos modelos de negocio actualmente inviables. “NTN no solo amplía la cobertura, sino que también es una solución viable, eficiente y económica para áreas sin acceso a redes terrestres”, insistió el representante de Rohde & Schwarz, que destacó diferentes casos de uso de estas redes como emergencias y catástrofes, Internet de las cosas (IoT), conectividad básica y banda ancha para zonas rurales.

Ignacio Briones, Coordinador del Área de Centros de Operaciones de Ciberseguridad del CCN-CERT Centro Criptológico Nacional, compartió el trabajo de este centro especializado en ciberamenazas que tiene como objetivo “obtener datos sobre los atacantes y no sobre las víctimas”, como suele ser habitual, para “entender cómo operan los atacantes y, así, poder protegernos mejor entre todos”. El CCN protege los sistemas clasificados y apoya la seguridad en todas las administraciones públicas (nacionales, autonómicas y locales), universidades y compañías públicas a través de la red nacional de SOCs, de la que forman parte más de 200 entidades tanto públicas como privadas, creadas con el fin de compartir información y detectar ataques bajo la premisa de tres funciones esenciales: prevención, detección y respuesta.

Entre las grandes operadoras que han participado en la octava edición del 5G Forum, MasOrange volvió a ser protagonista en la cuarta jornada. Angélica Sánchez, Portfolio Brand Director de MasOrange dio continuidad a la jornada del ‘Cyber Day’ con una presentación sobre los retos y las soluciones en la red 5G para proteger su negocio y a sus clientes. “En MasOrange contamos con un equipo especializado que detecta más de 20 millones de eventos sospechosos cada semana. De ellos, bloqueamos automáticamente el 96%”, indicó la directiva de la compañía, que destacó varios proyectos de ciberseguridad como el sistema CiberProtección de Orange, basado en Inteligencia Artificial; TUYO, una solución integral de control parental; y una web especializada en ciberseguridad. “No sólo nos dirigimos al cliente residencial. En el ámbito empresarial protegemos las redes de pymes, autónomos y grandes cuentas con soluciones en movilidad, correo, red y puesto de trabajo. Además, en el sector público, hemos sido adjudicatarios del contrato CORA, lo que nos posiciona como proveedores de referencia para servicios de conectividad y ciberseguridad de la administración pública española”.

Nerea Míguez, Manager Desarrollo Negocio 5G/IOT en Vodafone España, habló del aumento del gasto en ciberseguridad, la automatización y el uso de inteligencia artificial, la expansión de la nube y el Internet de las Cosas (IoT) impulsado por la compañía británica que en 2025 cumplirá un cuarto de siglo en el sector de las empresas. Vodafone también ha tomado un papel destacado en el desarrollo de redes privadas, un componente clave del entorno 5G, con más de 100 despliegues realizados en distintos países de la Unión Europea: “Las ventajas de las redes privadas son claras: mayor seguridad, ancho de banda garantizado, baja latencia y movilidad sin cables”, explicó.

Sobre ciberseguridad, pero enfocada al vehículo conectado, habló también Aitor Fernández Martín, Presidente y Co-Fundador de la Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado (AEVAC). “La ciberseguridad es el gran desafío actual de la movilidad autónoma” y en este contexto nació SELFIE, un proyecto europeo cuyo objetivo es lograr una movilidad más inteligente, segura, resiliente, ética y confiable, a la vez que busca que los sistemas actúen de forma autónoma, colaborativa y en tiempo real.  

Manuel Ángel Álvarez González, director técnico de ventas para LATAM y Europa en Gsertel, compartió los desafíos actuales en la aseguración de servicios derivados de la evolución de los estándares de telefonía móvil, y la propuesta de su compañía para afrontar estos escenarios de medición complejos. “El salto tecnológico al 5G implica cambios profundos en la arquitectura de red que genera una complejidad que exige herramientas de medición y monitorización más sofisticadas”, indicó el experto.

Ángel García Castillejo, vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), compartió la labor de este organismo en el ámbito de la conectividad y se congratuló de la destacada posición que ocupa España en este ámbito. “Nuestro despliegue de fibra óptica es superior al del conjunto de países como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia juntos, mientras que en cuanto a 5G, según datos de la CNMC a 31 de diciembre de 2023, el 85,4% de la población española cuenta ya con cobertura 5G, y casi el 100% tiene cobertura 4G”, detalló el experto.

Carles Antón Haro, miembro del Consejo de Administración de la 6G Smart Networks and Services Industry Association, presidente del Grupo de Trabajo de Ensayos de la 6G-IA y director de Programas Europeos y Contratos Industriales del Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC), habló de las estrategias y recomendaciones para alcanzar un consenso global en el desarrollo del 6G. “El 6G está ganando relevancia a nivel global. Europa, a través del trabajo de la SNS JU y proyectos como SNS ICE, busca liderar el desarrollo mediante consenso internacional y estrategias de cooperación”, señaló.

Alberto Castillejo, director comercial de WNC y miembro del Comité Ejecutivo de GSA, habló sobre el Foro de Acceso Fijo Inalámbrico (FWA), “una tecnología que utiliza redes móviles (4G/5G) para ofrecer internet en el hogar o la empresa, sin necesidad de cables de fibra”. En los últimos años, se ha convertido en una alternativa eficaz para conectar áreas remotas y está ganando terreno tanto en economías desarrolladas como emergentes. “El FWA se consolida como una tecnología esencial dentro del 5G, especialmente útil para cerrar la brecha digital”, destacó el experto.

José Otero, director ejecutivo de ICT Development Consulting, trató los desafíos y oportunidades para el 5G en América Latina, donde países como Brasil, Uruguay, Chile y República Dominicana lideran este despliegue con coberturas que superan el 67% y llegan hasta el 75%. “El 5G avanza, pero de manera desigual. Las tensiones geopolíticas, los costos y la falta de dispositivos accesibles amenazan su expansión”, señaló José Otero.

Eduard Martín, CIO y Director del Programa de Conectividad Inteligente en el Mobile World Capital Barcelona, compartió todo lo que dio de sí la edición 2025 del Mobile World Congress desde la visión de la Fundación Mobile World Capital, un actor clave en recoger el legado que el evento deja en Barcelona y en todo el país. “Desde el punto de vista tecnológico, seguiremos hablando de 5G y 6G. Aún estamos en fase de consolidación del 5G, y queda por desplegar plenamente el 5G standalone, que ya no puede demorarse más”, señaló el director, que espera también “avances significativos en inteligencia artificial, no solo generativa, sino aplicada a redes adaptativas que hagan los servicios más eficientes”.
 
Éxito de participación
Un total de 87 ponentes, de los que el 40% son mujeres, hablaron de innovación, proyectos y despliegue 5G tanto en España como a nivel internacional. Expertos y líderes europeos, americanos y asiáticos exponen lo último en tecnología 5G, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, y debaten sobre cuándo llegará la siguiente generación de telefonía móvil: el 6G.

Operadoras de telefonía, multinacionales tecnológicas, instituciones, administraciones locales, regionales y nacionales, organizaciones, universidades y empresas líderes del sector de las telecomunicaciones, que suman un total de 70 entidades del panorama nacional e internacional, conforman una agenda de primer nivel. Entre los participantes figuran las principales operadoras del país —MasOrange, Telefónica, DIGI y Vodafone— junto a otras multinacionales líderes del sector.

Todas las ponencias están disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.

La octava edición del 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.
 
Hoy, quinta y última jornada, segunda virtual
El 5G Forum 2025 finaliza este viernes 16 de mayo con la jornada dedicada a conocer la trayectoria de mujeres referentes en el sector tecnológico, con el objetivo de motivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 1
  • 1
    laide collins - 17-05-2025 01:05:16

    How to Recover Stolen Cryptocurrency – “Hire a Hacker” Crypto Scam Recovery#POSITIVEREVIEWONCRYPTORECOVERY. After much deliberation on how to invest my recent work benefits, it's like these scammers know when you are vulnerable. I was reached out to via IG about a crypto investment program by a so-called page called "Cryptfx_Trader." They forced a Ponzi scheme down my throat, and out of my ignorance, I fell for their tricks. I am a senior citizen who wants to leave a good legacy for my grandkids, and investing in crypto was the best thing to do, and Bitcoin is the future; that's what those scammers persuade me with. I believed in them as they were organized, and we usually talked for hours. I gave them all my benefits via multiple transfers to 3 different wallets. It's been months, and there has been no positive outcome from this investment, despite its intended purpose. I want to back out, but my account has been hijacked, and my funds have been restricted. Disrupted, I sought out looking for help to get back all my lost investment. It was a tussle getting the best crypto recovery expert. I finally found DUNENECTARTWEBEXPERT, fortunately, they were the answer to my prayers. I engaged in their services, and a well-guided recovery process was what I welcomed. All the necessary details required by them were provided, and within a period, my held digital asset was successfully recovered. In terms of crypto tracing and recovery, DUNENECTARWEBEXPERT comes first hand. I couldn't be more pleased with my experience with DUNENECTARWEBEXPERT: MAIL: Support (@) Dunenectarwebexpert (.) Co m WEB: http s : //dunenectarwebexpert.c o m/TELEGRAM: DuneNectarWebExpert 



Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)